keskiviikko 15. huhtikuuta 2015

Kielikoulutus on investointi, ei kulu!




Kieliparlamentti esittää kielikoulutusvaatimuksia ja kielikoulutuslupauksia tulevalle eduskunnalle

Kielikoulutuksen kysymykset ovat arvovalintoja. Kielitaito on olennainen osa tasa-arvoa ja osallisuutta, joten sen laajemmat yhteiskunnalliset ja kulttuuriset ulottuvuudet on huomioitava. Tasa-arvoisen kielikoulutuksen toteuttaminen vaatii tutkimusta kielikoulutukseen osallistumisesta ja sen taloudellisista kytköksistä, mutta myös opettajien ja muiden toimijoiden sitoutumista kielikoulutuksen kehittämiseen.

Kielikoulutuksen tasa-arvoisuutta edistettävä

Kieliparlamentti vaatii kielikoulutuksen tasa-arvoa ja kaikille yhtäläisiä mahdollisuuksia kielten opiskeluun. Tasa-arvon edistämiseksi tarvitaan kielikoulutuksen kansallinen strategia, jossa on huomioitava kielikoulutuksen suunnitelmallisuus ja jatkumo koulutusasteelta toiselle sekä turvattava laadukas opettajien perus- ja täydennyskoulutus valtakunnallisesti. Strategian laadinnassa on kuultava myös kentän toimijoita.

Kieliparlamentti lupaa olla käytettävissä strategian luomisessa. Emme istu omissa poteroissamme ja valvo omia etujamme, vaan teemme yhteistyötä ja katsomme kielikoulutusta kokonaisuutena.

Maahanmuuttajien kielivarannon hyödyntämistä kehitettävä

Kieliparlamentti vaatii, että maahanmuuttajien kielivarannon tunnustamiseksi ja tunnistamiseksi kehitetään yhteiset välineet ja dokumentointitavat, ja että kotoutumiskoulutusten jatkuvuus turvataan. Lisäksi vaadimme lainsäädännöllistä muutosta, joka mahdollistaa joustavien väylien hyödyntämisen maahanmuuttajien oman äidinkielen opettajien pätevöitymiseksi. Vaadimme myös, että varhaiskasvatuksen oman äidinkielen opetukseen on oltava haettavissa valtionavustusta.

Kieliparlamentti lupaa edistää ja kehittää kaikkien kielten käyttöä oppimisen kohteena ja välineenä eri koulutusasteilla.

Kielitietoisuutta lisättävä kaikilla koulutusasteilla

Kieliparlamentti vaatii, että kielitietoisuutta lisätään kaikilla koulutusasteilla ja koulutusmuodoissa varhaiskasvatuksesta lähtien. Varhaiskasvatussuunnitelmiin on sisällytettävä kielitietoinen kasvatus. Peräänkuulutamme ymmärrystä kielen roolista kaikessa oppimisessa, viestinnällisempää kielikäsitystä ja oppijoiden kielellisen itsetunnon tukemista.

Kieliparlamentti lupaa edistää kieli- ja kulttuuritietoisuutta opettajien yhteistyöllä kaikilla koulutusasteilla. Päästämme irti täydellisen kielitaidon ajatuksesta. Koulutamme itsevarmoja, heittäytymiskykyisiä ja vakuuttavia viestijöitä.

Suomen opetusta kansainvälisille opiskelijoille lisättävä

Kieliparlamentti vaatii, että vieraskielisissä tutkintoon johtavissa koulutuksissa opiskelijoille tarjotaan suomen kielen opetusta, joka edistää työmarkkinoille pääsyä ja muuta yhteiskunnassa toimimista.

Kieliparlamentti lupaa kehittää kansainvälisten opiskelijoiden suomen kielen opetusta korkea-asteella.




Kuudes valtakunnallinen Kieliparlamentti järjestettiin torstaina 26.3.2015 Helsingissä. Parlamentin teemana oli kielikoulutus ja talous. Paikalle kokoontui julkishallinnon, opetushallinnon, opiskelijajärjestöjen, työmarkkinajärjestöjen ja yhdistysten edustajia sekä kouluttajia, opettajia, opiskelijoita ja tutkijoita.

Tilaisuuden järjesti Kielikoulutuspolitiikan verkosto (www.kieliverkosto.fi), jonka toimintaa rahoittaa opetus- ja kulttuuriministeriö ja koordinoi Jyväskylän yliopiston Soveltavan kielentutkimuksen keskus. Kielikoulutuspolitiikan verkosto tuo yhteen kielikoulutuksen toimijoita, lisää tietoisuutta kielikoulutuksen moniulotteisuudesta ja vaikuttaa kielikoulutusta koskeviin päätöksiin Suomessa.

Lisätietoja:

Tutkimuskoordinaattori Teija Kangasvieri, teija.kangasvieri@jyu.fi, 040 8053 017
Yliopistotutkija Taina Saarinen,
taina.m.saarinen@jyu.fi, 0400 247 970

tiistai 17. maaliskuuta 2015

Comparación entre ITESM México y LUT Finlandia



En el siguiente post explicaré las diferencias de estudiar en México y Finlandia, especialmente comparando la universidad donde estudié mi licenciatura y la universidad donde actualmente estudio mi maestría.
En México, estudié la licenciatura (Bachelor) en Ingeniería Industrial con especialidad en Ingeniería de Sistemas del 2006 al 2011. Normalmente en México, se necesitan al menos 4 años de estudio para obtener una licenciatura y se necesita estudiar al menos dos años más para poder obtener un grado de maestría. Normalmente en Finlandia y en especial en LUT, se estudian 3 años de licenciatura y posteriormente 2 años de maestría,  por lo que el tiempo de estudio para obtener un grado de nivel superior es menor en Finlandia que en México.
Yo estudié mi licenciatura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el campus Morelia. Mi universidad en México suele ser una de las más reconocidas del país con más de 25 campus distribuidos a lo largo de la República, es una universidad privada con costos altos de colegiatura. En LUT es totalmente distinto, aunque también es una de las mejores universidades del mundo, cuenta con un solo campus y es pública, es decir, que los estudiantes no tienen que pagar colegiaturas para estudiar en ella.
En ITESM, las clases suelen ser con grupos reducidos y existe interacción entre el profesor y el alumno, normalmente se trabaja en proyectos con grupos de 2 a 3 personas, se tienen exámenes parciales cada mes y un examen final al concluir el semestre. En LUT es muy parecido, con excepción de los exámenes parciales, ya que en LUT únicamente tenemos un examen final en las materias.
En ITESM, normalmente hay gran cantidad de congresos y conferencias en diferentes temas debido a la gran oferta de programas que la universidad ofrece, es normal ver a expositores de ramas como la medicina, la ingeniería, economía, tecnología e incluso política. En LUT, se llevan a cabo eventos y conferencias, pero están enfocadas en las nuevas tecnologías y energías.
La universidad en México no suele ser muy flexible en su sistema de enseñanza, es decir, los profesores exigen a sus alumnos asistir al menos al 80% de sus clases, únicamente ofrecen una oportunidad de examen final, el alumno necesita repetir el curso el siguiente semestre si llega a reprobar el examen final, las tareas son revisadas cada semana, entre otras características. En LUT el sistema es más flexible con los alumnos, ya que estos pueden elegir si asisten o no a clases, eligen el día que toman su examen final de entre una lista de fechas disponibles, pueden repetir el examen final en caso de haber reprobado en la primera oportunidad, las fechas de entrega de proyectos se definen al inicio del curso, en pocas palabras, el alumno tiene más control sobre sus estudios y sus tiempos.
Para mi el cambio fue muy radical entre estudiar en México y estudiar en Finlandia, cada universidad tiene sus ventajas y desventajas. Mientras en México se tiene un sistema de impulsar al alumno a estudiar mediante el aumento de horas de clases, exámenes y pruebas, en Finlandia se dan las herramientas para el autoestudio y se motiva al alumno a aprender hasta donde él quiera. Lo que es un hecho, es que ambas universidades concuerdan en que los proyectos en equipo son importantes para la formación profesional de los alumnos, los prepara para el mundo laboral donde comúnmente se trabaja en grupos de diferentes disciplinas, nacionalidades, culturas e ideologías.

Text: Mario Verdugo Cedeño, student from Curso Intercultural sobre Finlandia y España

maanantai 16. maaliskuuta 2015

Las diferencias entre las universidades de España y Finlandia



Los sistemas universitarios de España y Finlandia podrían a priori no parecer demasiado diferentes. En España recientemente se cambió la estructura de los títulos de enseñanza superior como parte de un proceso de “armonización” de las titulaciones a nivel de la UE para hacer más fácil la movilidad de estudiantes entre los diversos países miembros, y facilitar el intercambio laboral entre ciudadanos dentro del mercado común europeo. A pesar de esta armonización, la filosofía de los estudios universitarios es a mi juicio bastante diferente, y las universidades reflejan también las diferentes prioridades que en cuanto a educación tienen ambos países.

A pesar de que vine a estudiar a Finlandia por mi cuenta, sin participar en un programa de intercambio con una universidad española, estudié en España lo que es ahora el equivalente a un grado universitario, según el plan de estudios anterior a la armonización europea. Como estudiante de un programa de máster en la universidad de Lappeenranta, puedo ver bastantes diferencias entre ambas universidades.

El sistema finlandés, por lo que he visto durante el año que llevo aquí, parece centrarse más en la libertad académica y la responsabilidad en el aprendizaje por parte del estudiante. En otras palabras, el estudiante tiene libertad total para investigar y aprender lo que quiera que le interese, consistiendo los cursos impartidos más en una serie de ideas o guías sobre un tema en concreto sobre los que luego el estudiante debería profundizar. Se realizan cantidad de tareas que, al menos en mi área, suelen consistir en búsquedas de información sobre un tema relacionado con el curso, que debe ser luego plasmada en forma de informe de manera que se amplían y consolidan las ideas transmitidas durante las clases. El estudiante tiene, dentro de los parámetros mínimos establecidos por el plan de estudios, bastante libertad para configurar el mismo y elegir las asignaturas que le interesen. El profesorado está para orientar y dar consejo experto al alumno sobre los temas que le interesen, estén estos o no directamente relacionados con las asignaturas impartidas.

En España, por el contrario, los cursos tratan temas concretos bien definidos, en bastante profundidad. El temario está muy marcado y existe muy poca flexibilidad a la hora de configurar un plan de estudios determinado, limitándose a unas pocas asignaturas por curso. No suele haber mucho espacio para ampliar o investigar los temas exigidos durante los estudios. Se ofrece una formación reglada bastante rígida, y la mayoría de los estudiantes terminan con conocimientos muy teóricos pero consolidados sobre los temas concretos que se trataron. El profesorado suele dar apoyo sobre las materias explicadas, pero el ir más allá de ellas depende del caso en concreto.

En cuanto a las instalaciones, las universidades finlandesas suelen ser modernas y bien equipadas.  En los últimos años, con la modernización y construcción de nuevas facultades en España no suele haber gran diferencia en cuanto a calidad de las instalaciones, notándose tal vez más en los edificios viejos. La mayor diferencia se encuentra tal vez en la falta de equipamiento de los laboratorios de las universidades españolas en comparación con las finlandesas, lo que limita mucho la realización de actividades prácticas. En general en Finlandia se invierte mucho más en educación que en España, y eso es visible sobre todo en este último caso.

Text:Brais Nogueira, a student in Curso Intercultural sobre Finlandia y España